- RES NON VERBA 1 REVISTA COMPLETA
 - Análisis del impacto producido por la no renovación del ATPDEA y su consecuencia en la industria ecuatoriana desde Marzo a Septiembre 2011
 - Capacitación turística en la península de Santa Elena, una necesidad imperante
 - Delitos, Fraudes & Tics
 - Desarrollo de una estrategia de mercados para aumentar la demanda de habitaciones en la Hostería Sinfonía del Mar
 - El entorno laboral como herramienta para casos de estudio en la dinámica pedagógica en las aulas. Los celulares RIM y los nuevos paradigmas de la educación
 - Evite ser víctima de estafas electrónicas: Reconozca un ataque de ingeniería social
 - Gestión, liderazgo y valores en la administración de la Facultad de Marketing y Comunicación de la Universidad Ecotec, durante el periodo 2010 - 2011
 - La Fuga de Cerebros como un problema en Latinoamérica. El caso del Ecuador
 - Las prácticas preprofesionales y su relación con el perfil profesional del ingeniero en ecoturismo
 - Sector informal y economía subterránea
 - ¿Deben formarse master en consultoría empresarial en nuestro país?
 
Ediciones
- RES NON VERBA 2 REVISTA COMPLETA
 - Análisis de caso tema: Factores de éxito de las pymes 'caso comparativo entre SEIMALSA PYME ecuatoriana y calzado confort PYME mexicana'
 - De la “pepa de oro” a la ruta del cacao
 - Evaluación y propuesta de modelo de gestión en los humedales Ramsar, aplicado en el subsistema marino costero del ecuador. Avance de investigación
 - La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores
 - La pesca artesanal del pez espada xiphias gladius en ecuador
 - Profesionales 2012: claves para el éxito
 
- RES NON VERBA 3 REVISTA COMPLETA
 - Estudio del uso e impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de las Pymes: Chantal Fontaine L.EX.A., el Magnético, Auto Álvarez; del norte de la ciudad de Guayaquil
 - La evaluación del impacto de la capacitación a través de los sistemas de inferencia borrosos
 - Pautas introductorias para la Comunicación Organizacional
 - Presentación del Sistema Académico de la Universidad Tecnológica ECOTEC (SAUE)
 - Propuesta de sistema de gestión de comunicación. Implementación en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de Sancti Spíritus
 - Relación Formación-Gestión del Conocimiento-Innovación-Desarrollo local en los Municipios de Ciego de Ávila
 
- RES NON VERBA 4 REVISTA COMPLETA
 - Análisis del perfil socio-económico de los turistas que visitan las islas Galápagos y medición del nivel de satisfacción de su visita al destino
 - La formación en Emprendimiento como respuesta de la academia a las necesidades de la sociedad en el escenario ecuatoriano actual
 - La formación universitaria en Gobernabilidad para el desarrollo sostenible de la sociedad ecuatoriana
 - La gestión de intangibles: futura administración de las instituciones hospitalarias
 - La organización universitaria y el Síndrome de Burnout: el caso de una institución educativa en México
 - Las redes educativas: una vía para mejorar la calidad del sistema educativo
 - Metodología de validación de un Modelo de Gestión del Cliente Interno en procesos empresariales
 - Modelo teórico para la introducción de tabletas en la Educación Básica
 
- RES NON VERBA EDICIÓN ESPECIAL REVISTA COMPLETA
 - Competencias investigativas en la Educación Superior
 - El trabajo grupal presencial y las TIC’S
 - Elementos necesarios para lograr el éxito en las empresas familiares
 - Español como lengua extranjera: estratégica didáctica para el desarrollo de la expresión escrita
 - La gestión ambiental y la ética administrativa en la empresa del siglo XX
 - La gestión estratégica de los recursos humanos en la hotelería
 - La investigación - acción y la formación de las competencias docentes
 - Modelo De Planificación Estratégica Comunitaria
 - Turismo comunitario. Reflexiones
 
- La comunicación y el idioma español en las TIC’s
 - RES NON VERBA 5 REVISTA COMPLETA
 - Branding: interdisciplinariedad entre publicidad, diseño, marketing y comunicación
 - Consideraciones sobre el actual proceso de planificación estratégica de la Educación Superior en Ecuador
 - Diagnóstico socioambiental del Centro de Investigación, Postgrado y Conservación de la Biodiversidad Amazónica (CIPCA) para la planificación del uso público
 - Elementos de la auditoría medioambiental empresarial desde la óptica de un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 - La ciudad como museo en sí misma: una propuesta de dinamización turística del patrimonio cultural urbano
 - La ciudad-región como tendencias en modelos de gestión de desarrollo local en América Latina
 - La evaluación del aprendizaje autónomo de inglés y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones
 - La importancia del desarrollo y planificación dentro del Estado ecuatoriano sustentado en la Constitución
 - La influencia del entorno universitario y su proyección en la ética empresarial del Ecuador actual
 - Los retos del Ecuador para enfrentar los dilemas de la sociedad del conocimiento
 - Mejora de la gestión universitaria y los procesos docentes mediante un Cuadro de Mando Integral
 - Programación de computadoras: una habilidad desarrollada concéntrica y radialmente en el currículo del Ingeniero en Sistemas Computacionales
 - Recursos interactivos tecnológicos y su repercusión en el inter-aprendizaje del idioma inglés. Caso: Universidad Estatal de Milagro
 - Reflexiones acerca de la investigación científica en turismo
 - Turismo Senior: Análisis del comportamiento de las edades de los clientes que visitan el Hotel X. Varadero, Cuba
 
- RES NON VERBA 6 REVISTA COMPLETA
 - EL EL DINERO ELECTRÓNICO EN EL ECUADOR
 - IMPACTO SICOSOCIAL DE LA VIOLENCIA PRESENTADA EN PROGRAMAS INFANTILES TRASMITIDOS EN LA TELEVISIÓN NACIONAL (VHF)
 - LA DEMOCRACIA DIRECTA EN EL MODELO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO
 - LA GASTRONOMÍA TÍPICA DE LA AMAZONÍA, UNA ALTERNATIVA TURÍSTICA EN EL ECUADOR. CASO DE ESTUDIO: PUYO, PASTAZA
 - LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CONTEXTODE LA NACIÓN
 - LA INVESTIGACION Y DESARROLLO EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
 - LO AMBIENTAL ¿UN NUEVO COMPONENTE PARA EL DESARROLLO?
 - LOS ANTECEDENTES EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO CUBANO SOBRE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1790-1830)
 - OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN PASTAZA (ECUADOR)
 - Propuesta de adaptabilidad del Hospital de Especialidades San Juan HOSPIESAJ S.A ante los cambios del sistema de salud ecuatoriano
 - ¿CÓMO AMBIENTALIZAR? PAUTASTEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
- RES NON VERBA 7 REVISTA COMPLETA
 - INCUBADORAS DE EMPRESAS COMO ALIADAS EN LA REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSACCIÓN DE LOS EMPRENDEDORES EN MÉXICO.
 - TRAYECTORIA Y BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL DESENVOLVIMIENTO GUBERNAMENTAL.
 - GERENCIAMIENTO BASADO EN EL VALOR: TRANSFORMANDO LA CULTURA EMPRESARIAL.
 - PILOTO DE EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS Y SU APORTE EN EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO SOSTENIBLE.
 - GERENCIAMIENTO BASADO EN EL VALOR: TRANSFORMANDO LA CULTURA EMPRESARIAL.
 - ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS: ENGAGEMENT.
 - LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008. UNA VISIÓN DESDE LA MACROECONOMÍA DEL DESEQUILIBRIO.
 - TELEVISIÓN ONLINE COMO HERRAMIENTA PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EDUCATIVA. CASO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC.
 - FACTORES IMPULSORES DEL CAMBIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGLO XXI.
 - CAPITAL HUMANO. REVISIÓN CONCEPTUAL DESDE LA ECONOMÍA POLÍTICA.